PERIODO
|
CONTRIBUYENTE
|
PRINCIPALES
APORTACIONES
|
CARACTERÍSTICAS
|
5000
a.C.
|
Sumerios
|
Fueron
los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el
control administrativo del cobro de los impuestos.
|
|
4000-2000
a. c.
|
Egipcios
|
Practicaban inventarios los inventarios.
Llevaban diarios ventas e impuestos;
desarrollaron una elaborada burocracia para la agricultura y la
construcción a gran escala, empleó de tiempo completo administradores y
usaban proyecciones y planeación.
|
El
tipo de administración refleja una
coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema, el factor humano
ya tenía cargos especiales es decir contaba con arquero, colectores de miel,
marineros; algo importante de esta organización es que ya se contaba con un
fondo de valores, los egipcios obtenían
impuestos a través del gobierno que cobraba a sus habitantes, con el fin
de duplicarlo al comercializarlo por
otros objetos.
|
4000
a.C.
|
Hebreos
|
Aplicaron
el principio de excepción y la departamentalización, los
Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control.
|
Los
egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a
miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos.
|
2000
– 1700 a. C.
|
Babilónicos
|
Reforzaron
leyes para la conducción de los negocios, incluyendo estándares, salarios y obligaciones de los
contratistas.
|
Se
basaba en la agricultura más que en la industria. El país estaba compuesto
por unas doce ciudades, rodeadas de pueblos y aldeas. A la cabeza de la
estructura política estaba el rey, monarca absoluto que ejercía el poder
legislativo, judicial y ejecutivo.
|
500
a. C.
|
Chinos
|
Establecieron
la Constitución Chow y Confucio sentó las primeras bases para un buen
gobierno.
|
Los
chinos tuvieron un sistema administrativo de orden, con un servicio civil
bien desarrollado y una apreciación bastante satisfactoria sobre muchos de
los problemas modernos de administración pública.
|
500-200
a.C.
|
Griegos
|
Desarrollaron
la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates);
iniciaron el método científico para la solución de los problemas.
|
Contaban
con dirigentes capaces de planear, organizar controlar a miles de
trabajadores en la ejecución de sus monumentos
|
200
a.C. – 400 d.C.
|
Romanos
|
Desarrollaron
sistemas de fabricación de armamento, de cerámica y textiles; construyeron
carreteras; organizaron empresas de bodegas; utilizando el trabajo
especializado; formaron los gremios; emplearon una estructura de organización
autoritaria basada en funciones.
|
Manejaban
por magisterios plenamente identificados en un orden jerárquico de
importancia para el estado.
|
300
d.C. – Siglo XX
|
Iglesia
Católica
|
Estructura
jerárquica descentralizada con control estratégico y políticas centralizadas.
|
|
1300
|
Venecianos
|
Establecieron
un marco legal para el comercio y los negocios.
|
|
Tapia Escobar Oasis. (2013, Septiembre 16). Orígenes de la
administración. Capitalismo y socialismo. Recuperado de http://www.gestiopolis.com/origenes-de-la-administracion-capitalismo-y-socialismo/
Muy buen trabajo solo que te falto abarcarla por lo que fueros epocas lo cual hubiera sido un poco mejor.
ResponderBorrarcoincido con mi compañero, es un buen trabajo y como ya lo dijo el estaria super bien si hubieses abarcado por epocas...sin nada mas que agregar, me despido :)
ResponderBorrarHola!! rosi,buenas noches.
ResponderBorrarpara que tu trabajo este del todo completo anexale caracteristicas de iglesia catolica y de venecianos ,casi todo el contenido esta muy explicable.
saludos que estes bien .